macOS
- Problemas de espacio en el disco de MacBook con Synology Active Backup
- Google Chrome en macOS usando Homebrew
- Como alterar el archivo HOSTS en macOS
- Comando "tree" en macOS
- macOS en Proxmox
- Importar id_rsa y id_rsa.pub en macOS
- Cómo manejar la advertencia "Apple no pudo verificar que 'X' esté libre de malware"
Problemas de espacio en el disco de MacBook con Synology Active Backup
Cuando intentamos liberar espacio en nuestro MacBook, a menudo nos encontramos con sorpresas. Recientemente, me vi en una situación similar: después de correr diagnósticos, eliminar archivos, desinstalar aplicaciones y usar herramientas como CleanMyMac, el espacio en el disco duro no se recuperaba. Lo preocupante era que la sección "System Data" ocupaba un tamaño desmesurado y no encontraba la razón.
Luego de investigar, descubrí que el culpable eran los 'snapshots' (copias de seguridad instantáneas) almacenados en el sistema. Al ejecutar el comando tmutil listlocalsnapshots /
, me topé con una lista extensa de archivos de copia de seguridad, incluyendo varios de 'Synology Active Backup', un software que había estado utilizando para asegurar mis datos:
gvenegas@Greivin-Mac ~ % tmutil listlocalsnapshots /
Snapshots for disk /:
com.apple.TimeMachine.2023-12-12-074503.local
com.synology.activebackup.69YCpj37
com.synology.activebackup.7OImXMVy
com.synology.activebackup.g7rZGhdD
com.synology.activebackup.lH-caUKG
com.synology.activebackup.n6lu7Paf
com.synology.activebackup.wbWvj1M2
A pesar de la utilidad de 'Synology Active Backup', me encontré con un problema: mientras que podía eliminar los snapshots de Time Machine con el comando tmutil deletelocalsnapshots 2023-12-12-074503
, no había una forma obvia de hacer lo mismo con los de Synology Active Backup.
La solución resultó ser bastante sencilla. Solo tuve que acceder al DSM de Synology, localizar la tarea de respaldo activo y eliminarla. Inmediatamente después, el comando tmutil listlocalsnapshots /
no mostró ningún archivo, liberando así una cantidad significativa de espacio en la sección "System Data".
Para mantener mis datos seguros, tuve que crear una nueva tarea de respaldo en Synology, consciente de que probablemente necesitaré repetir este proceso cada seis meses para evitar la acumulación de estos archivos. Aunque no es una gran molestia, sería ideal que Synology ofreciera una solución más eficiente para este problema.
Por ahora, seguiré investigando si este inconveniente afecta solo a macOS o también a otros sistemas como Windows, Linux, y entornos de servidor o virtuales.
La gestión del espacio en discos de computadoras siempre es un desafío, pero con el enfoque correcto y herramientas adecuadas, podemos mantener nuestros sistemas funcionando de manera óptima.
Google Chrome en macOS usando Homebrew
Para instalar Google Chrome en macOS usando Homebrew, puedes utilizar el siguiente comando en la terminal:
brew install --cask google-chrome
Puedes actualizar Google Chrome en macOS usando Homebrew con el siguiente comando en la terminal:
brew update && brew upgrade --cask google-chrome
Este comando utiliza Homebrew y la función cask para instalar aplicaciones GUI como Google Chrome. Si aún no tienes Homebrew instalado, necesitarás instalarlo primero. Puedes instalar Homebrew con este comando:
/bin/bash -c "$(curl -fsSL https://raw.githubusercontent.com/Homebrew/install/HEAD/install.sh)"
Después de instalar Homebrew, puedes proceder con el comando para instalar Google Chrome. Esta es una forma sencilla de gestionar aplicaciones a través de la línea de comandos en macOS.
Como alterar el archivo HOSTS en macOS
- Abre la Terminal
-
Usa el siguiente comando para abrir el archivo de hosts en el editor nano, que viene integrado en macOS:
sudo nano /etc/hosts
Se te pedirá que ingreses tu contraseña. Esta es la contraseña de tu usuario.
- En el editor nano, verás una lista de direcciones IP seguidas por uno o más nombres de host. Para bloquear un sitio web, puedes añadir una nueva línea con 127.0.0.1 seguido del nombre del dominio. Por ejemplo:
127.0.0.1 ejemplo.com
Esto redirige las solicitudes para “ejemplo.com” a tu máquina local, bloqueándolo efectivamente. - Después de hacer tus cambios, presiona CTRL+O para guardar el archivo, luego CTRL+X para salir de nano.
- Para asegurarte de que tus cambios tengan efecto inmediatamente, puedes limpiar la caché DNS de tu sistema con el siguiente comando:
sudo killall -HUP mDNSResponder
Esto reinicia el servicio DNS en tu Mac.
Ahora, cualquier cambio que hayas hecho debería estar activo. Si estás utilizando el archivo de hosts para desarrollo y necesitas configurar opciones más complejas, podrías considerar herramientas adicionales o editar directamente la configuración de tu entorno.
Comando "tree" en macOS
El comando tree se utiliza para mostrar la estructura de directorios y archivos en forma de árbol en la línea de comandos. Es una herramienta útil para visualizar de manera jerárquica cómo están organizados los directorios y los archivos en un sistema de archivos.
Puedes instalarlo fácilmente en macOS usando Homebrew, que es un gestor de paquetes para macOS.
Aquí tienes cómo hacerlo:
1. **Instalar Homebrew** (si no lo tienes ya instalado):
Abre la terminal y ejecuta el siguiente comando:
/bin/bash -c "$(curl -fsSL https://raw.githubusercontent.com/Homebrew/install/HEAD/install.sh)"
2. **Instalar `tree`**:
Una vez que Homebrew esté instalado, puedes instalar `tree` ejecutando:
brew install tree
3. **Usar `tree`**:
Después de la instalación, puedes usar el comando `tree` como lo harías en cualquier sistema basado en Unix. Por ejemplo:
tree
macOS en Proxmox
Esta en la guia por excelencia para crear una VM de macOS en Proxmox. Recomendada.
https://klabsdev.com/definitive-guide-to-running-macos-in-proxmox/
Importar id_rsa y id_rsa.pub en macOS
1. Coloque la clave privada en el directorio correcto
Por defecto, SSH busca las claves en ~/.ssh/
-
Abra la Terminal y ejecute:
mkdir -p ~/.ssh
chmod 700 ~/.ssh
-
Mueva sus archivos id_rsa y id_rsa.pub al directorio ~/.ssh/. Por ejemplo:
mv /ruta/a/id_rsa ~/.ssh/
mv /ruta/a/id_rsa.pub ~/.ssh/
- Asigne los permisos correctos:
chmod 600 ~/.ssh/id_rsa
chmod 644 ~/.ssh/id_rsa.pub
2. Agregue la clave al agente SSH
macOS usa el ssh-agent para manejar las claves SSH.
-
Inicie el agente y agregue la clave:
eval "$(ssh-agent -s)" ssh-add ~/.ssh/id_rsa
- Si desea que la clave se recuerde incluso después de reiniciar, puede usar el Llavero de macOS:
/usr/bin/ssh-add --apple-use-keychain ~/.ssh/id_rsa
3. (Opcional) Agregue configuración del host en ~/.ssh/config
Para simplificar conexiones a servidores específicos usando su clave, puede crear o editar el archivo ~/.ssh/config:
nano ~/.ssh/config
Ejemplo de entrada:
Host servicio.nuestrodomino.com
HostName servicio.lan.nuestrodomino.com
User $USER
Port 22
IdentityFile ~/.ssh/id_rsa
UseKeychain yes
AddKeysToAgent yes
Cómo manejar la advertencia "Apple no pudo verificar que 'X' esté libre de malware"
Si utilizas una Mac, es probable que en algún momento te haya aparecido una ventana de alerta diciendo algo como:
"Apple no pudo verificar que 'X' esté libre de malware..."
Esto sucede por una característica de seguridad de macOS llamada Gatekeeper, que protege tu computadora al evitar que ejecutes software no verificado o archivos desconocidos. Generalmente, Gatekeeper muestra esta advertencia cuando:
-
El archivo no ha sido firmado digitalmente por un desarrollador verificado por Apple.
-
El archivo fue descargado de internet o transferido desde otro equipo.
-
Se trata de archivos como XML, configuraciones específicas, o archivos sin extensión.
¿Qué hacer si confías en el archivo?
Puedes pasar por alto esta protección de forma individual para cada archivo, lo cual puede resultar incómodo si constantemente manejas este tipo de archivos. Si sabes perfectamente de dónde provienen tus archivos y confías plenamente en ellos, existe una opción para deshabilitar completamente Gatekeeper, aunque no es recomendable para la mayoría de usuarios.
Cómo desactivar Gatekeeper por completo
Si estás absolutamente seguro de que todos tus archivos son seguros y no deseas recibir más advertencias, sigue estos pasos:
-
Abre la aplicación Terminal.
-
Ejecuta el siguiente comando:
sudo spctl --master-disable
-
Ingresa tu contraseña de administrador cuando se te pida.
Luego, ve a Configuración del Sistema > Privacidad y Seguridad. Verás ahora la opción de permitir aplicaciones desde cualquier origen: "Permitir aplicaciones descargadas de: Cualquier sitio".
Cómo verificar el estado actual de Gatekeeper
Si deseas confirmar si Gatekeeper está habilitado o deshabilitado, ejecuta en la terminal:
sudo spctl --status
Cómo volver a activar Gatekeeper
Si más adelante quieres volver a activar esta protección, usa el siguiente comando:
sudo spctl --master-enable
Así mantienes tu Mac segura nuevamente con las protecciones recomendadas por Apple.
Recuerda: desactivar Gatekeeper debe hacerse únicamente si estás seguro de que los archivos son confiables y sabes lo que estás haciendo.